Powered By Blogger

viernes, 26 de noviembre de 2010

Las redes y la sociedad.

imagen tomada de google.
En la actualidad, las redes sociales desempeñan un papel importante en nuestro entorno digital, hacen parte de nuestro tiempo cada vez más nos interesa seguir interactuando; haciendo que esta se fortalezca día tras día y además que muchas personas hagan parte de ella.

¿Y tú ya caíste en la red?

imagen tomada de google.
En este nuevo tiempo con el auge de avances tecnológicos la era digital y la necesidad de estar a la vanguardia de de estas, se ha logrado que cada vez más personas se sientan atraídas, atrapadas en las redes, llegando a ser indispensable contar a diario con ellas y buscando la forma de saber más al respecto

te sigo en la red.

imagen tomada de google
Cada vez es más claro que si tú perteneces a una de estas redes es más fácil lograr que otro te siga, ya sea por curiosidad, por querer experimentar o por simplemente hacer parte de estas y aunque para algunos sea difícil creerlo esto se podría convertir en un vicio o adicción.

En el siguiente artículo podrás encontrar la realidad de los vicios o adicciones que no hacen parte de las drogas.

ADICCION A LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN ADOLESCENTES Y JOVENES

Ediciones pirámide
2009
155.232. A34ej1
Coordinadores:
Enrique Echuburúa
Francisco Javier Labrador.
Elisardo Becoña

Tradicionalmente el concepto de adicción ha sido estrictamente relacionado con la adicción a las drogas. Sin embargo como se refiere en este libro, los componentes fundamentales de los trastornos adictivos son la falta de control y la dependencia a algo especifico.






Las adicciones con o sin droga: Una patología de la libertad                        
    (Enrique Echeburúa y Paz de Corral)

Las Adicciones sin drogas funcionan en unos casos, como conductas sobreaprendidas que traen consigo consecuencias negativas y se adquieren a fuerza de repetir conductas que en un principio resultaron agradables y en otros casos como estrategias de afrontamiento inadecuado para hacer frente a problemas personales.
La terapia en las adicciones sin droga es el reaprendizaje de la conducta de una forma controlada. Si una persona se mantiene alejada de la adicción durante un periodo prolongado, la probabilidad de recaída disminuye considerablemente. A medida que aumenta temporalmente el control de la conducta y se es capaz de hacer frente con éxito a las diversas situaciones presentadas en la vida cotidiana, el sujeto experimenta control generando confianza en  el logro de sus objetivos.

Adicciones a las nuevas tecnologías en adolescentes y jóvenes                  
    (Francisco Javier Labrador y  Silvia Villadangos)

Un aspecto relevante de la Nuevas Tecnologías es el cambio de las relaciones personales y el funcionamiento de la sociedad a partir de estas. La aparición y el uso de NT a generado cambio en las conductas en especial de jóvenes y adolescentes, la primera alarma proviene del tiempo dedicado al uso de las NT por jóvenes y adolescentes.

Se realiza un estudio epidemiológico sobre la adicción de las NT en jovenes y adolescentes.
Participantes:
A través de una muestra de 1710 menores escolarizados en la comunidad de Madrid. El 40.88% eran mujeres 59.19% varones en edades de 12 a 17 años. Se seleccionaron seis centros de diversa titularidad (públicos, privados y concentrados).
Instrumentos.
Cuestionario de detección de nuevas adicciones (DENA).


Factores de riesgo y de protección en la adicción a las nuevas tecnologías  (Elisardo Becoña)      

Los resultados de los estudiantes indican el numero de personas con probable adicción.
Juego de azar: 0.6%
Adicción a las compras: 8.7%
Internet: 12.7%
Videojuegos: 6.6%
Teléfono Móvil: 12.1%


Factores de riesgo:
COMPRAS
Mayor nivel de depresión, menor compañía en casa, mayor grado de impulsividad y rebeldía.
Socio demográficas (no nacer en la zona) menos estudio con ingresos económicos significativos.

INTERNET 
Modelos de conducta desviada, conflictos familiares, depresión y agresividad.

VIDEOJUEGOS
Maltrato o abuso familiar, menor compañía familiar, ven menos televisión, impulsividad, agresividad, déficit en habilidades sociales y menor satisfacción en trabajo o estudio.

TELEFONO MOVIL
Modelos de conducta desviada y depresión.
En general en los factores de riesgo se encuentra la vulnerabilidad al consumo de drogas  

                                                                             


Uso y abuso de internet en adolescentes                                                    
       (Laurdes Estévez, Carmen Bayon, Javier de la Cruz, y Alberto Fernández)

Internet es una de las tecnologías que más rápidamente se ha introducido en los hogares permitiendo la comunicación sin límites de distancia o tiempo. Siendo una de las mayores influencias en la vida de los adolescentes ya que en esta etapa de la vida en la que predomina la confusión y se experimentan sentimientos de frustración, también es un periodo en el que se establecen relaciones íntimas y amorosas siendo la red el medio perfecto para la interacción.
Subtipos de abuso.
a)    Adicción cibersexual
b)    Relaciones por Internet
c)    Juegos interactivos
d)    Sobre carga de información

Otros capítulos del libro
·         Adicción y abuso del teléfono móvil (Marina J Muñoz, Liria Fernández, Manuel Gómez)
·         El diagnostico de adicción a los videojuegos (Juan Alberto Estallo)
·         Tratamiento de adicciones sin droga hacia un uso sano de la tecnología ( Fernando Pérez Del Rio
·         Tratamiento psicológico de la adicción a Internet y a las nuevas tecnologías ( David Greenfield)
·         Programas de prevención de la adicción a las nuevas tecnologías en jóvenes y adolescentes (María José Mayorgas)